Ubisoft: Tres Ex Directivos Condenados Por Acoso Sexual y Psicológico

Un juicio histórico que marca un antes y un después

Ubisoft-Neutral-logo

Ubisoft. – El 2 de julio de 2025 se perfila como un día para el olvido en el universo gaming, y las malas noticias no dejan de llegar. Recientemente, publicamos un artículo detallando cómo Microsoft ha efectuado un masivo despido de 9,000 empleados, una purga que lamentablemente ha afectado a la división de Xbox y ha significado el cierre de dos estudios de desarrollo. Pero la conmoción no termina ahí.

Hoy, el mundo del gaming ha recibido otro golpe, uno de los más significativos a nivel judicial de los últimos tiempos: en Francia, un tribunal de Bobigny ha condenado a tres ex ejecutivos de Ubisoft —Serge Hascoët, Thomas “Tommy” François y Guillaume Patrux— por cargos de acoso psicológico, acoso sexual y tentativa de agresión contra sus empleados, incidentes que se extendieron a lo largo de una década, entre 2010 y 2020. Este juicio, un hito clave para el movimiento #MeToo en la industria de los videojuegos, ha puesto a la reputación de Ubisoft bajo una lupa pública implacable.

¿De qué se les acusó?

  • Serge Hascoët (ex director creativo): sus actos incluyeron comentarios a empleados sobre su vida sexual, conductas discriminatorias hacia mujeres y minorías, y trato humillante. Un caso extremo fue la modificación del fondo de pantalla de una empleada musulmana a imágenes de tocino durante el Ramadán.
  • Thomas François (ex VP de servicios editoriales): humillaba públicamente a sus subordinados, proyectaba porno en la oficina y trató de besar a una compañera en la boca durante una fiesta navideña mientras otros la retenían.
  • Guillaume Patrux (ex director de juego): acosaba psicológicamente a su equipo, realizaba actos violentos como simular golpes, usar un látigo cerca de colegas y dibujar símbolos nazi en cuadernos ajenos.
Ubisoft
Ubisoft – Serge Hascoët / Tommy François

El fiscal ha calificado los delitos como “extremadamente graves” y pidió sentencias condenatorias:

  • Tommy François: 3 años de prisión con suspensión y multa de 30,000€
  • Serge Hascoët: 18 meses de suspensión y 45,000€ de multa
  • Guillaume Patrux: 12 meses suspendidos y 10,000€ de multa

Las penas son condicionales, por lo que evitarán cárcel… siempre que no reincidan.

Este juicio no solo juzgó a individuos, sino que reveló un patrón sistemático de abuso, facilitado por una cultura corporativa complaciente. El sindicato Solidaires Informatique subraya que las tácticas de hostigamiento no eran casos aislados, sino parte de un sistema que protegía a los acosadores y silenciaba a las víctimas.

A pesar de que los acusados negaron los hechos, tanto la fiscalía como las víctimas confirmaron lo contrario, señalando que se perpetuaba una “cultura viril y pueril” dentro de la editorial.

La reacción en redes: indignación y exigencias de justicia

Las respuestas de la comunidad en línea reflejaron indignación, dolor y exigencia de responsabilidades reales:

En Reddit, un usuario comentó:

“Hascoët es el tipo que dijo ‘las mujeres no venden’. Se lo han ganado con creces.”

Otro agregó:

“Eso suena a club de pibes del colegio. Que estos tipos respondan de verdad.”

Y también hubo críticas directas hacia Ubisoft:

“Ubisoft es tan tóxica que protegía a estos tipos. Hasta directoras de HR están involucradas.”

Tras las primeras denuncias en 2020, la empresa prometió cambios. El CEO Yves Guillemot buscó reestructurar la política interna y nombró una responsable de cultura empresarial. Pero las víctimas y activistas siguen señalando que esas medidas fueron insuficientes y que las raíces del problema siguen allí.

Durante el juicio, el sindicato pidió que no solo los ejecutivos, sino también Ubisoft como compañía y sus responsables de recursos humanos, rindan cuentas por complicidad. Pero la empresa niega estar implicada judicialmente.

Ubisoft captura

¿Un punto de inflexión para la industria del gaming?

Este caso no solo pone a Ubisoft en el banquillo: arroja luz sobre un problema sistémico en la industria. Desde la cultura del “boys club” hasta el miedo al “no ser incluido en el crédito” o correr el riesgo de represalias, todo ha sido parte de un ambiente tóxico y abusivo.

Muchos ven esto como un momento #MeToo dentro del gaming, refrendado por la justicia y las voces de las víctimas, y esperan que genere cambios reales en empresas de todo tipo.

condenas, cambios… y lo que falta

  • Tres altos cargos de Ubisoft fueron condenados: su comportamiento fue llamado “extremadamente grave”.
  • Las sentencias suspendidas pueden parecer leves, pero marcan un precedente legal importante.
  • La evidencia apunta a un sistema corporativo complaciente, no solo a tres malos individuos.
  • La comunidad exige responsabilidad, transparencia y, sobre todo, medidas reales.
  • El futuro del gaming demanda ambientes seguros, responsables y libre de abusos.

Ubisoft ha dado un paso hacia la transparencia, pero la comunidad sabe que queda mucho camino por recorrer. Y mientras tanto, este juicio servirá como advertencia: nadie está por encima de la ley, ni en el mundo del gaming.

Xbox Series S por santana Parker Behance