Everwild & Perfect Dark Cancelado. – Julio arrancó con una noticia que remeció los cimientos de la industria: Microsoft ha despedido a cerca de 9,000 empleados en una nueva oleada de recortes masivos. Aunque la cifra representa un 4% de su fuerza laboral global, el impacto ha sido profundo. ¿La razón? Esta vez la división de Xbox no salió ilesa.
Estudios internos, proyectos importantes e incluso el ambicioso Everwild de Rare fueron alcanzados por la tijera. Y mientras Microsoft intenta vender esta movida como una reestructuración estratégica, la comunidad gamer, empleados afectados y analistas del sector no pueden evitar preguntarse:
¿Qué está pasando realmente dentro del ecosistema Xbox?
De Everwild al caos: Xbox en el centro del huracán
Una de las noticias que más dolió fue la cancelación oficial de Everwild, una nueva IP de Rare que llevaba en desarrollo desde 2019. El juego había generado grandes expectativas por su estilo artístico y promesa narrativa, pero tras años de reinicios internos y falta de dirección clara, Microsoft decidió apagar las luces y despedir parte del equipo.
Y Everwild no fue el único afectado.
Los despidos tocaron a Xbox Game Studios, ZeniMax, King Barcelona, y otros equipos asociados al brazo de gaming de Microsoft. Algunos empleados compartieron en LinkedIn su frustración y sorpresa, señalando que muchos roles fueron eliminados sin previo aviso y con paquetes de compensación poco generosos.
Una fuente interna citada por medios como Polygon y The Verge resumió la situación con una frase fría, pero directa:
“Estamos podando lo que no es esencial para enfocarnos en lo que sí lo es.”

Perfect Dark ha sido cancelado y The Initiative cierra sus puertas: un golpe brutal para Xbox
Y por si los despidos, la cancelación de Everwild y el ruido en la comunidad no fueran suficientes, Microsoft acaba de confirmar algo que nadie quería escuchar:
El reboot de Perfect Dark ha sido cancelado oficialmente, y el estudio The Initiative ha sido desmantelado.
Sí, el juego que prometía revivir una de las IPs más queridas de la era dorada de Rare ya no verá la luz. El proyecto, anunciado en 2020 como uno de los grandes pilares del futuro de Xbox, se va directo al archivo de los “lo que pudo ser y no fue”.
The Initiative, aquel estudio “cuádruple A” que nació con tanto bombo y platillo —integrado por talentos de Naughty Dog, Rockstar, Santa Monica Studio, y más—, simplemente dejó de existir. Las señales estaban ahí: cambios de liderazgo, retrasos, dependencia de Crystal Dynamics… pero aún así, los fans se resistían a creer que un proyecto tan ambicioso podía morir así de golpe.
La reacción en redes no se hizo esperar. En X (Twitter), Reddit y YouTube, los fans estallaron:
“¡Perfect Dark cancelado? ¡¡Otra vez!?”
“The Initiative fue un bluff desde el día uno. Qué decepción.”
“Xbox está enterrando todos los proyectos que generaban hype.”
Y aunque algunos defienden la cancelación como parte de un enfoque pragmático para priorizar recursos, la sensación general en la comunidad es de tristeza, rabia y traición. Perfect Dark representaba la posibilidad de ver a Xbox explorando un terreno más cinematográfico, con historias oscuras y jugabilidad táctica… algo que ahora se ha esfumado.

¿Por qué Microsoft está despidiendo tanta gente?
Aunque en público Microsoft lo enmarca como una “optimización de operaciones”, detrás hay varios factores que explican esta nueva ola de despidos:
1. La presión por rentabilizar la compra de Activision Blizzard
Tras gastar 69 mil millones de dólares en una de las adquisiciones más grandes en la historia del gaming, Microsoft necesita mostrar eficiencia, sin duplicidades. Eso significa reestructurar equipos, eliminar funciones repetidas y priorizar productos con retorno claro.
2. El enfoque total en IA y servicios
Microsoft está invirtiendo agresivamente en inteligencia artificial, especialmente con Azure y su alianza con OpenAI. La empresa necesita redirigir talento y presupuesto a estas áreas, lo que inevitablemente deja a otras divisiones (como parte de Xbox) más vulnerables.
3. Una industria en transformación
El mercado de los videojuegos está virando hacia los servicios, el cloud gaming y los ecosistemas multiplataforma. Y aunque Xbox sigue apostando por el hardware, está claro que la consola ya no es el centro del negocio, y eso afecta la forma en que se estructura el equipo detrás de ella.

Las voces de la comunidad: entre el enojo, la tristeza y la preocupación
Como era de esperarse, las redes sociales estallaron. Reddit, Twitter y YouTube se llenaron de comentarios que reflejan un cóctel de emociones:
“¡Qué desastre! ¿Tanto para comprar estudios y ahora los desarman por dentro?”
“Everwild pintaba espectacular. ¿Por qué cancelarlo en vez de darle un mejor liderazgo?”
“Otra señal de que Microsoft solo quiere Game Pass y servicios. El alma de Xbox se está perdiendo.”
Y aunque algunos defienden la movida como necesaria para asegurar la sostenibilidad a largo plazo, muchos fans sienten que Microsoft está abandonando lo que hacía a Xbox especial: los juegos, los estudios y la experiencia única de consola.
¿Y ahora qué pasa con Xbox?
Phil Spencer y Sarah Bond han intentado mantener la calma. Ambos han reafirmado públicamente que Xbox no dejará de producir hardware, y que la nueva generación de consolas ya está en camino, con desarrollo activo junto a AMD. Incluso se ha hablado de integrar múltiples tiendas digitales, como Steam y Epic, directamente en la nueva consola.
Pero el mensaje que se percibe desde afuera es ambiguo. Xbox sigue prometiendo un futuro brillante, mientras por dentro se desmantelan partes de su estructura.
Este tipo de contradicción hace que muchos se pregunten:
- ¿Tendremos una nueva consola Xbox… o solo una especie de PC con Game Pass preinstalado?
- ¿Se puede sostener un ecosistema si constantemente se cancela el talento creativo que lo nutre?
- ¿Cuántas cancelaciones más como la de Perfect Dark están por venir?
¿Reestructura estratégica o grietas en la base?
Los despidos de Microsoft no son un caso aislado. Toda la industria del gaming ha enfrentado recortes en los últimos dos años. Pero lo que hace esta ola especialmente preocupante es que llega poco después de una expansión gigantesca, con la compra de Activision Blizzard como estandarte.
Esto ha generado una paradoja que muchos no entienden:
¿Cómo una empresa que gasta miles de millones en adquisiciones está despidiendo miles de empleados al mismo tiempo?
La respuesta, probablemente, está en la transición de modelo de negocio. Xbox ya no compite solo con consolas; compite con servicios como Netflix, con ecosistemas como Apple, con plataformas como Steam. Y en esa competencia, la lógica es distinta. Se priorizan escalabilidad, eficiencia, suscripciones… y se sacrifican estudios, proyectos artísticos y equipos completos en nombre de la estrategia.
Xbox sobrevive… pero ¿a qué precio?
La marca Xbox no está muerta, pero está cambiando a un ritmo que asusta incluso a sus seguidores más leales. Los despidos recientes son una señal de ese cambio profundo: uno que apuesta por lo digital, lo masivo, lo rentable. Pero también uno que, si no se maneja bien, podría vaciar de alma al ecosistema.
Hoy más que nunca, Xbox necesita demostrar que puede evolucionar… sin olvidar lo que la hizo grande.
Porque Game Pass es increíble, sí.
Pero sin grandes juegos, sin estudios sólidos y sin una comunidad motivada…
el futuro puede ser tan frío como el despido más inesperado.