South of Midnight – Review

south of midnight cover game art work 1
Release Date
Abril 8, 2025
Desarrollador por:
Compulsion Games
Publicado por:
Xbox Game Studios
Genero:
Aventura, Acción
Plataformas:
Xbox Series, PC
Pagina oficial:
Our Score
8.5

South of Midnight.- Desde pequeños, nos alimentan con cuentos que parecen haber sido arrancados del viento, susurrados entre ramas que crujen y tormentas que amenazan con romper el cielo. Historias de monstruos, espíritus y héroes que desafían lo desconocido, que más adelante en la vida se convierten en leyendas que cargamos con nostalgia y temor.

En South of Midnight, ese folclore sureño tan olvidado como fascinante cobra vida con una fuerza inesperada. Lo nuevo de Compulsion Games no busca competir con grandes superproducciones a través de combates complejos o mundos abiertos infinitos. No. Este juego apunta a otra cosa: a tocarte el alma con una historia poderosa, una ambientación que te atrapa como enredadera y una protagonista que se convierte en tu guía en una travesía de redención y magia oscura.

Encarnamos a Hazel, una joven con pasado trágico y espíritu indomable, que regresa a su ciudad natal, Prospero, tras ser devastada por un huracán que se llevó consigo todo: su hogar, su madre… y la calma. Pero lo que parece ser una misión de búsqueda se transforma en una travesía sobrenatural, cargada de simbolismos, criaturas extrañas y secretos familiares tan oscuros como las aguas pantanosas que la rodean. Aquí, nada es solo lo que parece. A su lado, un guía inesperado: un gigantesco bagre parlante, sabio como un anciano y carismático como un narrador de cuentos del sur, que nos lleva de la mano por una historia contada como si fuera una fábula vieja… pero con heridas frescas.

South of Midnight Benji
South of Midnight – Haze – Compulsion Games/Xbox Game Studios

Un mundo que respira magia, musgo y misterio

El escenario de South of Midnight es una carta de amor al folclore del sur de Estados Unidos, con todos sus matices: lo bello, lo roto, lo aterrador. La ciudad de Prospero y sus alrededores están cargados de una atmósfera que no se parece a nada más en el medio. Aquí, los árboles parecen tener memoria, las casas abandonadas conservan voces que se arrastran en la brisa, y cada rincón tiene una historia que merece ser escuchada.

Gracias a una dirección artística basada en técnicas visuales como el stop-motion, los movimientos de Hazel y los personajes tienen un aire peculiar, casi como si estuvieran animados por marionetas de otro tiempo, lo que refuerza aún más esa sensación de estar viviendo un cuento contado en voz baja por alguien que ha visto demasiado.

El diseño artístico no solo es único, sino profundamente evocador. Los colores apagados, los contrastes entre luz y sombra, la humedad que parece traspasar la pantalla… todo contribuye a crear una sensación de asombro constante. Cada zona que exploras te invita a bajar el ritmo, mirar con atención y dejarte envolver. Desde pueblos fantasmas hasta pantanos repletos de estigmas —manifestaciones físicas del dolor emocional—, el juego convierte la exploración en un viaje casi espiritual, donde no estás solo caminando, sino reconectando con algo profundo, ancestral.

De monstruos, recuerdos y música que te toca el corazón

Y es que si hay algo que realmente distingue a South of Midnight, es la forma en la que reinventa y honra las leyendas locales. Personajes como Tom de Dos Dedos o Huggin’ Molly dejan de ser simples anécdotas del pasado y se convierten en figuras imponentes y trágicas. Tom, por ejemplo, aparece como una criatura gigantesca con ramas que brotan de su espalda, una amalgama de fuerza desmedida y pena acumulada por décadas.

Mientras que Molly, en lugar de la figura maternal que se suponía que consolaba a los niños, ahora se presenta como un espectro arácnido, torcido por el dolor, con hilos rojos que marcan su paso como cicatrices abiertas. Estas reinterpretaciones no solo sorprenden, sino que emocionan. No son jefes al uso: son metáforas andantes de heridas, traumas y emociones que se niegan a sanar.

Todo esto se ve elevado por una de las bandas sonoras más impactantes de los últimos tiempos. Compuesta por Olivier Deriviere, cada tema resuena con una fuerza emocional brutal. Voces desgarradoras, percusiones que evocan rituales antiguos y melodías que parecen llorar junto al paisaje. Cuando la música se combina con los enfrentamientos contra los jefes, el resultado es poesía en movimiento. En una de las zonas inspiradas en Nueva Orleans, por ejemplo, el ritmo jazzero, acompañado de tambores y saxofones, transforma la escena en una danza entre vida, muerte y redención. Es imposible no detenerse a escuchar, a sentir.

Lo bueno y lo no tan bueno del camino

En lo jugable, South of Midnight se mantiene más terrenal. Hazel cuenta con habilidades básicas de plataformas como el doble salto, planeo, carrera por paredes y uso de un gancho mágico. Son herramientas funcionales que permiten explorar y resolver algunos acertijos ambientales, aunque sin innovaciones demasiado profundas. Los niveles, en su mayoría, son lineales, aunque hay pequeñas rutas opcionales donde puedes encontrar Floofs, unas criaturas coleccionables que te permiten mejorar tus habilidades.

La exploración se siente más como un complemento que como una mecánica central. Algunas zonas esconden secretos interesantes, y otras simplemente te premian con pequeñas escenas encantadoras o diálogos que enriquecen la narrativa. Aun así, se echa en falta una sensación más marcada de descubrimiento. No obstante, el juego compensa esto con momentos muy especiales, como escalar una torre de reloj mientras esquivas engranajes colosales, o avanzar por las ramas de un árbol viviente mientras sientes que el escenario mismo respira contigo. Son secciones que, por sí solas, valen el viaje.

El combate, por su parte, es quizás el punto más flojo. Aunque empieza con buenas ideas —ataques cuerpo a cuerpo, habilidades mágicas y remates que te obligan a estar atento—, con el tiempo se vuelve repetitivo. Los enemigos, llamados Haints, suelen atacarte en oleadas que rara vez te ponen en aprietos reales. Las arenas de combate están por todas partes y a veces se sienten más como una barrera artificial que como parte orgánica de la aventura. Incluso cuando puedes elegir el orden de ciertas misiones, el patrón se repite: eliminar a los enemigos, purificar estigmas y avanzar.

La luz en medio del combate: jefes y Crouton

Pero donde realmente brilla esta mecánica es en las batallas contra jefes. Cada uno de estos encuentros está cuidadosamente diseñado, con mecánicas propias, transiciones entre fases y un despliegue audiovisual que te corta la respiración. No se sienten como obstáculos, sino como culminaciones emocionales de lo que has vivido. Son intensos, artísticos y profundamente simbólicos. En ellos, el juego deja claro de lo que es capaz cuando se propone sorprender.

Y no podemos dejar de hablar de Crouton, el peluche viviente de Hazel, que se convierte en un adorable aliado de mil usos. Puedes enviarlo por túneles, usarlo en combate, lanzarlo para desbloquear caminos o controlar pequeñas criaturas a distancia. Las secciones donde lo manejas directamente funcionan como descansos encantadores en medio de tanta carga emocional. Crouton no es solo una herramienta: es un símbolo del amor, del apego a lo que nos hizo sentir seguros cuando éramos niños. Y en un juego tan centrado en los vínculos familiares, eso lo convierte en un elemento narrativo más que entrañable.

Conclusión: cuando una historia vale más que mil mecánicas

South of Midnight no necesita reinventar el género para destacar. Lo hace con lo que importa: una historia honesta, una dirección artística inolvidable y una ambientación que te atrapa como un cuento que no quieres que termine. Puede que su combate se quede corto y que algunas secciones se repitan más de lo deseado, pero cada rincón está tan lleno de intención, de alma y de cariño por su cultura, que esos tropiezos se perdonan sin dificultad. Es un título que se arriesga a contar algo distinto, desde un lugar distinto, con una voz propia.

En un medio donde los mundos abiertos y las fórmulas repetidas parecen dominarlo todo, South of Midnight nos recuerda que hay magia en lo íntimo, en lo imperfecto y en lo profundamente humano. Y cuando un juego logra eso, vale la pena sentarse junto al fuego, escuchar su historia… y dejarse llevar.

south of midnight cover game art work
South of Midnight – Review
Conclusion
Calificación del lector0 Votes
0
Positivo
Negativo
8.5
Puntuacion
Xbox Series S por santana Parker Behance